Dated: 23 July 2025.
<aside> 🇧🇴
</aside>
<aside> 🇬🇧
La versión en inglés está debajo de la versión en español.
</aside>
En respuesta a la grave escasez de dólares en Bolivia, los estrictos controles de capital y la dependencia de canales informales, proponemos una solución de pagos transfronterizos que combina dos estructuras legales y operativas: una entidad regulada en EE. UU. y una entidad offshore flexible. Este modelo permite liquidaciones tanto en moneda fiduciaria (USD) como en stablecoin (USDT), garantizando rapidez, transparencia y cumplimiento con las normativas internacionales.
La Entidad en EE. UU. opera bajo registro MSB y licencia de Money Transmitter (MTL) mediante un patrocinador, lo que facilita la recepción de USD y la liquidación de pagos nominados a proveedores estadounidenses, manteniendo registros regulatorios y reportes de AML/KYC. La Entidad no Estadounidense, ubicada en jurisdicciones como Canadá, Malta, TurquÃa, Panamá o EAU, gestiona flujos que evitan el sistema financiero de EE. UU., recibiendo fondos por cripto o transferencia bancaria y desembolsándolos en mercados de LATAM, Europa o Asia sin los requisitos FinCEN/OFAC.
Existen tres variantes de flujo de fondos:
Nuestra consultorÃa, con una tarifa única de US$ 15 000, cubre desde la estructuración de flujos y mapeo de entidades, hasta la selección de patrocinadores y la elaboración de todos los materiales de cumplimiento, con asesorÃa estratégica 60 dÃas post‑lanzamiento. El pago se divide en 50 % al inicio y 50 % al firmar con el proveedor, y ofrecemos una garantÃa de reembolso total si no se asegura un patrocinador en 120 dÃas.
Este enfoque permite lanzar un MVP desde US$ 500 000/mes y escalar a más de US$ 10 M/mes, con costos y tiempos de implementación significativamente inferiores a los de una licencia MTL propia (US$ 2,2 M y hasta 2 años). Con una probabilidad de éxito estimada en 95 %, esta solución brinda acceso inmediato a canales formales de USD y stablecoins, mitigando riesgos de desbancarización y sanciones.
Ante la grave escasez de dólares en Bolivia, los estrictos controles de capital y la creciente dependencia de canales financieros informales, existe una necesidad urgente de vÃas legÃtimas, eficientes y conformes para mover dinero a través de fronteras. Emprendedores, exportadores e importadores buscan mecanismos para eludir las limitaciones del sistema bancario local y acceder a dólares estadounidenses para comercio, pagos y preservación de capital. Este proyecto responde directamente a esa necesidad ofreciendo un marco de pagos y cumplimiento de doble estructura que habilita liquidaciones transfronterizas tanto por canales tradicionales de moneda fiduciaria como por raÃles de criptomoneda (especÃficamente USDT).
Al combinar entidades reguladas con sede en EE. UU. con flexibilidad operativa offshore —respaldado por asesorÃa experta y acceso a proveedores con licencia—esta solución crea un modelo integral adaptable, de rápida implementación y alineado con los requisitos de cumplimiento financiero internacional. Ya sea para facilitar pagos con cuenta nominada a proveedores en EE. UU. o para enrutar pagos a destinos fuera de EE. UU. como China, Europa o Latinoamérica, esta plataforma está diseñada para escalar con transparencia, legalidad y eficiencia operativa en su núcleo.
Esta solución de pagos transfronterizos se estructura en torno a un modelo de doble entidad que permite pagos conformes y operativamente flexibles desde Bolivia hacia destinos en EE. UU. y fuera de EE. UU., utilizando raÃles de moneda fiduciaria o stablecoin. La estructura está pensada para pagos B2B de alto valor.